Guatemala: la concesión del arresto domiciliario a Zamora es un paso positivo, pero urge que se adopten medidas en los dos casos abiertos aún en su contra

La decisión del Tribunal Noveno de Sentencia Penal de Guatemala de admitir la solicitud de arresto domiciliario para el director de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, constituye un paso importante y positivo, pero es necesario que se tomen medidas en los dos casos que permanecen abiertos contra él para permitir su salida de prisión. Reporteros Sin Fronteras (RSF) celebra esta decisión, al tiempo que pide la adopción urgente de acciones judiciales que permitan la puesta en libertad de Zamora sin más dilación.

El 15 de mayo, el Tribunal Noveno de Sentencia Penal de Guatemala ordenó la puesta en libertad del editor Jose Rubén Zamora, detenido desde hace casi dos años por presunto  blanqueo de dinero. Los tres jueces dictaminaron por unanimidad que ya no había motivos para mantener a Zamora en la cárcel, por no existir riesgo de fuga y no ser considerado una amenaza para la investigación. La decisión judicial concluye que el fundador de elPeriódico debe ser puesto en libertad bajo arresto domiciliario mientras dure la causa contra él, obliga a Zamora a comparecer ante el Ministerio Público una vez al mes y le prohíbe salir del país. 

No obstante, las otras dos causas aún en curso contra Jose Rubén Zamora, que han sido sistemáticamente aplazadas en varias ocasiones durante el último año, hacen que deba permanecer encarcelado hasta que se adopten decisiones en estos dos casos pendientes. 

"Acogemos con satisfacción la decisión del tribunal a favor de Jose Rubén Zamora, que constituye un primer paso para reparar la injusticia que lo puso entre rejas. Sin embargo, es imperativo que esta decisión no se vea entorpecida por nuevos retrasos judiciales inexplicables, como hemos visto tantas veces a lo largo del año pasado en otros casos espurios contra Zamora. Cada día que permanece detenido es una injusticia más. El mundo seguirá con atención los próximos pasos de la justicia guatemalteca".

Artur Romeu
Director de la Oficina en América Latina de RSF

La decisión judicial se produjo tras el anuncio, el 14 de mayo, de la concesión a Zamora del prestigioso Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024 por sus "más de tres décadas de tenaz y valiente trabajo profesional dedicadas a desvelar la corrupción y abusos de derechos humanos que han asolado a Guatemala". En una rueda de prensa organizada por RSF en Londres ese mismo día, el hijo del editor, José Carlos Zamora, puso de manifiesto la necesidad urgente de una atención internacional sostenida en el caso de su padre mientras continúan sus procesos judiciales en Guatemala.

Zamora lleva más de 650 días preso en el Centro Mariscal Zavala de Ciudad de Guatemala. A sus 67 años, está detenido desde el 29 de julio de 2022, cuando se decretó su ingreso en prisión con carácter preventivo, en el marco del caso de presunto blanqueo de capitales por el que fue condenado a seis años de cárcel en junio de 2023. Sin embargo, esta condena fue anulada por el tribunal de apelación en octubre de 2023, debido a irregularidades procesales planteadas por la Fiscalía. Jose Rubén Zamora también se enfrenta a un caso falso de presunta obstrucción a la justicia, así como a una tercera causa por un presunto delito de falsificación de firmas en documentos de control de inmigración.

Guatemala ocupa el puesto 138 de los 180 países analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF.

Image
138/ 180
Puntuación: 42,28
Publié le